LA BANDEJA DE BOLÍVAR.
¿Qué es?
Es la tercera serie de fotografías del autor Juan Manuel Echevarria, exhibida originalmente como una vídeo instalación, el artista utiliza una réplica de una bandeja que fue dada a Simón Bolívar durante la consagración de la recién fundada República de Colombia. En medio de un jardín paradisíaco de exuberantes flores, se lee en la bandeja la inscripción "República de Colombia para siempre".
Gradualmente, la bandeja va siendo despedazada, al tiempo que un incesante martilleo repercute en ele espacio. De este proceso de pulverización el resultado final es la imagen de un inesperado montículo de polvillo blanco, presumiblemente cocaína. El sueño utópico de Bolívar para esta nación, parecería probable en una tierra con tantos recursos naturales. Irónicamente, este sueño ha sido truncado por uno de sus productos: la cocaína. Esta obra, simultáneamente bella y aterradora, concretiza la noción terrorífica de cómo cualquier ideología o esperanza de una sociedad más justa e igualitaria, ha sido frustrada por la violencia derivada del narcotráfico que ha azotado la nación durante las últimas décadas.
Gradualmente, la bandeja va siendo despedazada, al tiempo que un incesante martilleo repercute en ele espacio. De este proceso de pulverización el resultado final es la imagen de un inesperado montículo de polvillo blanco, presumiblemente cocaína. El sueño utópico de Bolívar para esta nación, parecería probable en una tierra con tantos recursos naturales. Irónicamente, este sueño ha sido truncado por uno de sus productos: la cocaína. Esta obra, simultáneamente bella y aterradora, concretiza la noción terrorífica de cómo cualquier ideología o esperanza de una sociedad más justa e igualitaria, ha sido frustrada por la violencia derivada del narcotráfico que ha azotado la nación durante las últimas décadas.
![]() |
imagen |
AUTOR:
Juan Manuel Echevarria.
Juan Manuel Echavarría es un artista colombiano que utiliza la fotografía como medio fundamental de expresión. Alterna su residencia entre Nueva York y Bogotá. Actualmente su obra está siendo exhibida en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en los próximos meses, una exposición suya está prevista en Montevideo.
A través del lenguaje de la fotografía, Juan Manuel Echavarría se ha insertado en la historia de la representación de la violencia en Colombia. Sus tres series fotográficas exploran la "estetización de la violencia" como un medio a través del cual señala el mecanismo de una violencia institucionalizada. En un país en el cual la violencia ha permeado todas las dimensiones de la vida cotidiana, ésta ha encontrado un nicho incluso en el dominio de lo estético; por ello, las representaciones culturales se encuentran en la peligrosa situación de ser cómplices de este inquebrantable ciclo. Las obras Corte de Florero (1991), Bocas de ceniza (1999) y La Bandeja de Bolívar: 1999, pueden ser descritas, cada una a su manera, como increíblemente bellas, sin embargo, su efectividad radica precisamente en la espantosa constatación de ver reflejada en ellas una realidad repulsiva.
Al evitar la repulsión visual en sus imágenes, el artista conduce al espectador a ir más allá de una reacción visceral, para así permitirle un acercamiento más contemplativo, analítico y quizás activo con la obra.
La clase realizada el día de hoy fue algo nuevo para mi nunca pensé que una de las mejores formas de trasmitir una obra de arte era a través del sonido. Para mi es mejor expresar el arte en sonidos, es lo que pienso, cada uno tiene un concepto de arte y también gustos distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario